GUÍA TERCER PARCIAL

GUIA TERCER PARCIAL. REVISIÓN EL DÍA JUEVES 7 DE DICIEMBRE  DEL 2017


GUIA, TEMAS SELECTOS DE QUIMICA 1, TERCER PARCIAL
1.- Definición de sistema y tipos de sistema
2.- Identificar tipos de sistema
Ejemplo: ¿Qué tipo de sistema son los siguientes? Una taza con café, una planta, un termómetro, un termo: 
3.-  Característica principal de los sistemas isotérmica, isocórico, isobárico y adiabático:
4.- Enunciados de: Primera ley de la termodinámica
5.- concepto de Entalpía
6.- Enunciados de: Ley de Hess



7.- Ejemplos de problemas:

a)   Calcule el valor de la entalpía de formación de la siguiente reacción , con los datos proporcionados:
2NO(g)        +           O2                           2NO2(g)
  ΔHºf    en KJ/mol
NO(g   =    +90.29
O2  =    0
 NO2(g)  =   -33.56

b)   Dada la reacción del carburo cálcico con agua:
CaC2 (s) + H2O (l) → Ca(OH)2 (s) + C2H2 (g).
 Calcula su variación de entalpía estándar
DATOS: 
ΔHºf (CaC2) = – 59,0 kJ/mol;
 ΔHºf [H2O (l)] = – 285,8 kJ/mol 
ΔHºf [Ca(OH)2]= – 986,0 kJ/mol; 
ΔHºf (C2H2) = 227,0 kJ/mol.

Conocidas las entalpías estándar de formación del butano (C4H10), agua líquida y CO2, cuyos valores son respectivamente ‑124,7, ‑285,8 y ‑393,5 kJ/mol, calcular la entalpía estándar de combustión del butano (entalpía molar).
La reacción de combustión del butano es:
C4H10(g) +13/2O2(g) ® 4 CO2(g) + 5H2O(l) ; DH0= ?
DH0 = S npDHf0(productos) – S nrDHf0(reactivos) =









c)Aplicando la ley de Hess:
Dadas las reacciones:
(1) H2(g) + ½ O2(g)       
        H2O(g)    ΔHºf = –241,8 kJ
(2) H2(g) + ½ O2(g)    
           H2O(l)     ΔHºf  = –285,8 kJ

calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar.
La reacción de vaporización es:
  H2O(l) ® H2O(g)    DH0 = ?


d)  Encontrar el calor de reacción de la siguiente ecuación 
2C(s) + 2 H2 (g) + O2(g) → CH3COOH (l) 

Teniendo como datos 
CH3COOH (l) + 2 O2(g) → 2 CO2 + 2H2O ΔH =-208.34 cal/mol 
C(s) + O2 (g) → CO2 (g) ΔH  =-94.05 cal/mol 
H2 (g) + 1/2 O2 (g) → H2O(l) ΔH  =-68.32 cal/mol 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Elaboración de un calorímetro