Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

AVISO

R ecuerden que el reporte de la práctica de química se debe entregar el día martes 28 de noviembre del 2017

PRACTICA 2 DE QUIMICA , 3ER PARCIAL

Imagen
PARA ESTA PRÁCTICA ES NECESARIO TRAER EL CALORIMETRO, (EN LA ENTRADA ANTERIOR ESTÁN  LAS INSTRUCCIONES)  UNA MONEDA, DE CUALQUIER DENOMINACIÓN , Y UNA PINZA DE MADERA (COMO LAS QUE SE USAN PARA TENDER LA ROPA) ANOTAR FÓRMULAS Y PROCEDIMIENTO EN SU CUADERNO.  Calor  Específico de un Metal.  Objetivos - Determinar el calor específico de una moneda - Comprobar experimentalmente la ley cero de la Termodinámica. El calor específico, que es la cantidad de calor necesaria para incrementar la temperatura de 1 g   de sustancia en 1°C.   PROCEDIMIENTO: Se pesa con una balanza una pieza de material sólido de calor específico  c  desconocido, resultando  m  su masa. Se pone la pieza en agua casi hirviendo a la temperatura  T . (temperatura inicial del metal) Se ponen  M  gramos de agua en el calorímetro, se agita y después de poco de tiempo, se mide su temperatura  T 0 . ...

Elaboración de un calorímetro

Imagen
Para la siguiente  y última práctica de temas selectos de química elaborar un calorímetro, (1 por equipo de 5)  SERÁ EL DIA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE) Se requieren: 2 vasos de unicel, uno grande con tapa, y uno más pequeño que entre dentro del grande.  un popote, que será el agitador (cortar en tres partes el extremo, para mejor agitación) algodón (como material aislante) Aqui esta un dibujo de la idea: El termómetro será el del laboratorio. solo hacer el orificio donde irá. 

Investigación y práctica de laboratorio

Investigar para viernes 10 de noviembre: ¿En que consiste: ? Sistema termodinámico Tipos de sistema termodinámico: ABIERTO, CERRADO Y AISLADO EL REPORTE DE LA SIGUIENTE PRÁCTICA SE ENTREGA EL DÍA MARTES 14 DE NOV.  PRACTICA DE LABORATORIO:  Tipos de sistemas. objetivo: Diferenciar entre sistemas abierto, cerrado y aislado.  I:_ Escribir en su cuaderno el siguiente procedimiento:  Medir 10 ml de agua en un tubo de ensayo Medir la temperatura del agua  calentar y medir el tiempo que tarda en calentarse el agua desde 45 hasta 70 grados centígrados. Enseguida medir el tiempo que tarda en enfriarse el agua de 60 hasta 45 grados.  Repetir el procedimiento 1-3 pero ahora tapando el tubo de ensayo.  Repetir el procedimiento 4 pero al enfriar envolver el tubo de ensayo con papel periódico. II.- Elaborar una tabla para anotar los resultados: TUBO      TEMPERATURA INICIAL     TIEMPO DE 45-70  ...

TAREA, 5A

Resolver páginas 77,  78 y   79 de su módulo de aprendizaje